
Muelas partidas: causas habituales y cómo tratarlas
Tanto por salud como por estética, necesitamos cuidar de nuestros dientes para lucir una sonrisa sana. Uno de los problemas dentales que más pueden acomplejarnos es tener una alguna pieza o muela partida.
En Clínica Gallardo y Jiménez hemos preparado este artículo en el que te explicamos cuáles son las causas principales por las que se fracturan las muelas, cómo actuar si esto nos ocurre y el tratamiento a seguir en estos casos.
¿Por qué se rompen las muelas?
A simple vista puede parecer que los golpes o las caídas son la causa principal de las muelas partidas pero la realidad es que su origen puede ser muy diverso y estar relacionado con enfermedades de salud dental.
A continuación te explicamos las razones habituales pero no tan evidentes por las que se puede romper una muela:
- Caries: es uno de los problemas más peligrosos que existen para nuestros dientes y también pueden ser la causa de una muela rota. Esto se debe a que las caries poco a poco van debilitando la estructura, haciendo que se queden huecos por dentro y se rompan.
- Esmalte en mal estado: el desgaste del esmalte dental es otra de las causas de las muelas partidas. Debido a una mala higiene, el esmalte que protege las piezas dentales se desgasta causando varios problemas dentales entre ellos, que seamos más propensos a que nuestras muelas se partan.
- Bruxismo: se produce cuando, de manera inconsciente, apretamos la mandíbula. Esta presión que ejercemos dañan nuestras piezas dentales y en casos extremos podemos terminar con alguna muela fracturada.
¿Qué hacer si tenemos una muela partida?
Tener una muela rota es muy doloroso, hasta el punto que nos impide comer o incluso hablar con normalidad. Por tanto, es importante que en caso de que tengamos una muela fracturada nos pongamos cuanto antes en manos de un especialista.
Cuando el motivo de la rotura es un golpe o una caída y a causa de la herida comenzamos a sangrar debemos mantener la calma y limpiarnos la herida correctamente para evitar que se acumulen bacterias y se nos infecten. En caso de que no tengamos la muela rota en su totalidad, sino que haya sido un fragmento de la pieza, debemos conservarlo (más adelante explicaremos el motivo).
Cuando la muela partida es la consecuencia de una enfermedad dental es mucho más complejo ser consciente de que tenemos este problema hasta que finalmente se produce la fractura. Para este tipo de casos, es importante no dejar pasar cualquier anomalía que sintamos en nuestros dientes. Los buenos hábitos de salud dental y las visitas periódicas al dentista.
¿Cómo restaurar una muela partida?
Cuando un paciente acude a nuestra clínica con una muela fracturada, aplicamos un tratamiento u otro en función a cómo se haya producido la fractura y del estado del diente.
Anteriormente te recomendamos que si la fractura se ha producido de manera parcial conserves el fragmento porque es posible realizar una reconstrucción. Esta es la solución ideal ya que el resultado es natural y podemos devolver a la sonrisa el estado que tenía antes. Sin embargo, se necesitan unas condiciones muy específicas para poder reconstruir una muela partida.
Por suerte, existen otras soluciones para esos casos de muelas rotas en los que la reconstrucción no es posible. La más habitual es la de colocar un implante dental que sustituya a la pieza original. Esta solución no es tan rápida como la anterior pero igualmente consigue un resultado estético y perfectamente funcional.
Recuerda que si alguna vez necesitas reconstruir o sustituir una muela partida en Clínica Gallardo y Jiménez tenemos un equipo de especialistas dispuestos a ayudarte a devolverle a tu sonrisa.

Ortodoncista especializada en estética dental, ortodoncia y endodoncia, con un amplio bagaje profesional siempre aportando el mejor tratamiento posible, donde te acompañaremos durante todo tu proceso para que te sientas cómodo y seguro.
Sin comentarios