[:es]Mordida cruzada[:]

Mordida cruzada: Qué es, tipos y tratamientos

Las mordidas cruzadas es uno de los problemas más comunes que encontramos en nuestra clínica dental y que se manifiesta en gran parte de la población.

Normalmente, la mordida cruzada puede aparecer por factores hereditarios o genéticos, o bien por realizar un mal uso de nuestra mandíbula ya sea en reposo, comiendo o hablando. Cuando es de tipo hereditario suele pasar que la mandíbula inferior sea mayor que la parte superior, aunque no siempre se da este caso.

En definitiva esto sucede cuando nuestra posición dental es incorrecta, por ello en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las mordidas cruzadas, sus tipos y los tratamientos que existen.

Qué es la mordida cruzada

Por lo general, los dientes de la arcada superior quedan o bien por delante o bien por fuera de la arcada inferior.

Una mordida cruzada se define técnicamente como una maloclusión intermaxilar, esto quiere decir que los dientes de la parte superior quedan por dentro de la arcada inferior.

Tipos de mordidas cruzadas

Ahora que ya sabemos cuándo ocurre la mordida cruzada vamos a detallar los tres tipos de mordidas cruzadas que existen y qué diferencia existe entre ellas.

La mordida cruzada anterior hace referencia a cuando los dientes anterosuperiores quedan por detrás de los anteroinferiores.

También encontramos la mordida cruzada posterior, donde los premolares o molares de la parte superior quedan por dentro de los premolares o molares inferiores. En este tipo de mordida diferenciamos entre mordida cruzada unilateral si solo la encontramos en un lado o mordida cruzada bilateral si la encontramos en ambos lados.

Por último, la mordida cruzada completa es el conjunto de las dos mordidas anteriores. En ella encontramos una mordida tanto a nivel anterior como posterior.

Diagnóstico y tratamiento de la mordida cruzada

Las mordidas cruzadas se diagnostican normalmente según su origen, ya que encontramos mordidas cruzadas esqueléticas, dentales, funcionales y mixtas. Dependiendo del origen se trata de una forma u otra.

La mordida cruzada esquelética se da cuando existe una gran diferencia de tamaño entre la mandíbula y el maxilar superior. Suele aparecer cuando la parte superior de la mandíbula al morder se introduce dentro de la cavidad inferior, no encajando ni estando alineados. Esto puede ocurrir cuando esta parte superior no se ha desarrollado como debería.

Otro tipo de maloclusión de este tipo se da cuando los dientes superiores e inferiores se han desarrollado correctamente pero en una posición impropia, de forma que chocan ambas partes, es la llamada mordida cruzada dentaria.

La mordida cruzada funcional aparece debido a problemas musculares o de las arterías. Esta la podemos detectar durante el movimiento de cierre ya que la mandíbula se desvía y es cuando aparece una mordida cruzada.

Por último, la mordida cruzada mixta es el conjunto de las anteriores mordidas presenciando en algunos casos, algunas mordidas más que otras.

En relación al tratamiento de las mordidas cruzadas, este dependerá de su origen.

Diagnóstico y tratamiento de la mordida cruzada

Si la mordida es de origen esquelético, se realiza una disyunción esquelética expandiendo rápidamente para conseguir ensanchar el paladar.

Para mordidas cruzadas de origen dental se trata con ortodoncia. Para ello, existen varios aparatos entre los que podrás elegir como alineadores, brackets, aparatos removibles o aparatos fijos.

Cuando la mordida cruzada es funcional, el tratamiento no bastará con corregir la mordía si no que se deberá de rehabilitar la función.

Dependiendo del tipo de mordida cruzada y de la edad del paciente se realizará solo por expansión u ortopedia con disyunción.

Qué relación tiene la mordida cruzada y bruxismo

El bruxismo es el hábito que realizamos algunas personas de manera involuntaria de rechinar los dientes. Esta enfermedad tiene una gran presencia en la sociedad. Esto se debe principalmente a motivos psicológicos y es muy frecuente durante la noche.

Aunque muchas otras veces existen otro tipos de factores. Por ejemplo cualquiera de los tipos de mordidas cruzadas descritos anteriormente puede ocasionar directa o indirectamente bruxismo. Según los últimos estudios en esta materia, ésta enfermedad bucodental es una de las principales causas del bruxismo en pacientes.

Por qué utilizar brackets para corregir mordida cruzada

Los brackets son uno de los tratamientos más usado durante muchos años para corregir mordidas cruzadas y otros problemas dentales. Los Brackets solo son viables para aquellos pacientes con dentición permanente, es decir, para aquellas personas que ya no tienen ningún diente de leche.

El tratamiento de brackets metálicos y zafiros para corregir una maloclusión suele ser la más económica si comparamos con el resto de tratamientos. Estos alineadores corrigen la mala alineación de los dientes aunque en casos extremos el tratamiento es insuficiente.

Si quieres saber más acerca de las mordidas cruzadas o estás pensando en realizarte algún tratamiento, pero no sabes cuál ¡Ponte en contacto con nosotros!

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.